lunes, 15 de abril de 2013


Impresora 3D capaz de producir alimentos


Si hace dos semanas la impresora 3D escandalizó por su habilidad para imprimir pistolas mortíferas, ahora la NASA quiere que reproduzcan alimentos capaces de mantenerse en el espacio durante años, y así alimentar a los astronautas enviados al espacio durante largas temporadas.
La NASA ha pagado una beca de 100.000 euros a Anjan Contractor, ingeniero de la empresa para que desarrolle en seis meses una impresora 3D capaz de reproducir alimentos.
La máquina de Contractor, ingeniero y fundador de SMRC, empleará tecnología de código abierto. En principio lo más fácil, por su estructura de capas, es diseñar y reproducir una pizza compuesta por tres capas de polvos nutritivos, más aceite y agua. Contractor añadirá los contenidos del software, también en código abierto, que consistirán, en esta ocasión, en recetas culinarias para que la impresora mezcle adecuadamente los diferentes productos, todos ellos en estado líquido o espolvoreado. De momento Contractor ha desarrollado la reproducción de un pastel de chocolate. La donación de la NASA, realizada en marzo, es para que en seis meses haya resultados. En las próximas semanas, el ingeniero comenzará a fabricar la máquina.
La noticia llega también poco después de que la FAO recomendara la ingesta de insectos para cubrir la necesidades alimenticias de la población mundial. “Creo, y muchos economistas también, que el actual sistema alimentario no puede satisfacer suficientemente a 12.000 millones de personas”, explicaba Contractor, que ve en las impresoras 3D de comida como un recurso masivo, más allá de los ocasionales viajes espaciales. “Tenemos que cambiar nuestra percepción de lo que vemos como alimentos”, ha manifestado a Quartz.
A la dificultad de la impresión se añade la de la caducidad de los alimentos, pero Contractor no ve obstáculo en la longevidad de los cartuchos nutritivos. “Los viajes espaciales requieren alimentos con 15 años de vida “, añade el ingeniero de origen indio, “pero nosotros estamos trabajando con proteínas y macro y micro nutrientes en polvo que mantendrán sus propiedades por lo menos 30 años”.
Contractor va incluso más allá respecto a otras aplicaciones de las impresoras 3D, pues cree que el consumidor podría mezclar los diferentes cartuchos de alimentos en polvo, no solo según sus gustos, sino también según las recetas nutritivas que necesita cada cual o según la recetas del nutricionista, con lo que se abriría una nuevo campo en la dietética personal. “Una de las mayores ventajas de las impresoras 3D es que permite la nutrición personalizada. Según seas hombre o mujer, tus necesidades nutritivas son diferentes. Una impresora 3D puede programar exactamente lo que cada persona necesita”.
No es la única iniciativa sobre la copia de comida, aunque sí parece la más seria. La empresa Modern Meadow, con Andras Forgacs, trata de reproducir carne para consumo humano. Su padre, el doctor Gabor, explicaba en una de las conferencias TEDx que no se trata de reproducir carne de plástico. “No es carne sintética, es carne auténtica porque está hecha de sus mismas células. Creo que la mejor palabra sería vitrocarne”.
También en la universidad europea de Maastricht, el científico Mark Post, consiguió la pasada semana reproducir una hamburguesa partiendo de células madre e ingeniería de tejidos animales. De momento, Burger King no tiene de qué preocuparse. La vitrohamburguesa costó 325.000 dólares.

domingo, 14 de abril de 2013

Tenía cáncer de hueso por lo que se sometió a un tratamiento y fue operada lo que dejo en Jen O’Shea, un extraño talento una flexibilidad increíble en su pierna derecha.


sábado, 13 de abril de 2013


1) VAIO
El innovador logo de esta línea de computadores de Sony lanzada en 1998 representa, según la publicación, la integración de la tecnología analógica y digital. Precisamente, las letras ‘v’ y ‘a’ están diseñadas como una forma de onda analógica, mientras que las letras restantes aluden al código binario.
2)Amazon
La multinacional estadounidense especializada en el comercio electrónico, que fue fundada en 1994, tiene un curioso logotipo que esconde dos “mensajes subliminales”: su característica flecha resalta las letras ‘a’ y ‘z’, en referencia a que en Amazon.com está disponible de todo, pero además esta raya amarilla evoca una sonrisa que puede asociarse con la satisfacción de los clientes.
3)Toblerone
Este popular chocolate suizo, ideado por Theodor Tobler en 1908, esconde un particular personaje en su logo: un oso bailarín, en homenaje a la ciudad de Bern donde fue creado.
4)Sun Microsystems
Antes de ser comprada por Oracle, la extinta empresa de dispositivos computacionales Sun Microsystems tenía un innovador logo basado en un complejo ambigrama, permitiendo que una misma palabra sea leída en varias direcciones.
5) FedEx
FedEx, fundada en Arkansas en 1973 bajo el nombre de Federal Express Corporation, es una empresa global de entrega de correos que en su logotipo esconde una singular flecha, precisamente, entre las letras ‘e’ y ‘x’. Subliminalmente, de acuerdo a Business Insider, este elemento inspira que es una compañía eficiente y que se mueve hacia adelante.
6) Coca-Cola
De acuerdo a la publicación estadounidense, en una reciente campaña de Coca-Cola en Dinamarca la empresa destaca una parte de su logo que muchos han pasado por alto: la bandera danesa, oculta en medio de su característico texto blanco.
7) Tour de Francia
El distintivo de esta carrera deportiva anual incluye la figura de un ciclista, dibujada principalmente por las letras ‘u’ y ‘r’
8)Tostitos
¿Habías visto con detención el logo de esta marca de tortillas crujientes? Según Business Insider, al medio se esconde un par de amigos en torno a un bol con Tostitos y salsa

jueves, 11 de abril de 2013

La mujer mas anciana del mundo, se llama Luo, es china y tiene 127 años. Todavía vive ._. 

miércoles, 10 de abril de 2013

martes, 9 de abril de 2013

¿Estas imágenes te parecen desagradables?
La gran mayoría de las personas mirarán estas imágenes y pensaran 'que pena ains' o '¡que asco!' todos lo vemos como algo que nos produce pena o rechazo, sin darnos cuenta que estas cosas están pasando por nuestra culpa, si no queremos ver cosas como estas que para todos no nos causa ninguna satisfacción ¿Por qué tenemos que seguir contaminando, extinguiendo especies o lo que es más, destruir este mundo? . 

sábado, 6 de abril de 2013

¿Por qué cuando comemos patatas fritas luego no podemos dejar de comerlas?
Científicos alemanes de la Universidad de Erlangen-Núremberg han encontrado la razón por la cual son tan adictivas.Según ellos al estudiar los mecanismos cerebrales, notaron que al degustar las patatas se activa con máyor intensidad los sistemas de recompensa y adicción en el cerebro, por lo que no puedes dejar de comerlas.
Al saciar nuestro apetito nuestro cerebro activa el sistema de recompensa, el cual libera dopamina, lo que a su vez nos da una sensación de placer, xplico Tobias Hoch, el investigador principal del estudio. El mismo proceso que se activa con las drogas, menciona RTVE.
Sin embargo en un sistema equilibrado esta sensación es limitadaAunque se puede perderse el control con ciertos alimentos, como observaron los científicos, como los ricos en grasas o harinas. Lo que contribuye a producir sobrepeso y obesidad.
Al realizar experimentos en roedores los científicos notaron que al comer patatas fritas las partes del cerebro relacionadas con el sistema de recompensa trabajaban más. Pensaron que quiza era la cantidad de grasas y carbohidratos desencadenaba esta conducta, sin embargo al dar a un grupo el equivalente a la cantidad de grasas y carbohidratos que contienen las patatas descubrieron que aunque se aceleraba el mismo proceso, la reacción no era la misma.
“Tiene que haber algo más que haga a las chips tan deseables”, reflexionó Tobias. Si sedescubriera el componente secreto de las patatas fritas que activa de tal manera el circuito de la recompensa del cerebro, podrían añadirse otras moléculas a estos alimentos para inhibir su efecto. “Ayudaría a bloquear esta atracción por los snacks y los dulces”, explica. La investigación sigue abierta.

viernes, 5 de abril de 2013

Curiosidades
1. Si eres diestro, tenderás a masticar la comida en el lado derecho de la boca. Si eres zurdo, del izquierdo.

2. Si no tienes sed, necesitas tomar más agua porque cuando el cuerpo humano se deshidrata, cierra el mecanismo de la sed.

3. Masticar chicle mientras cortas cebolla te evitará llorar.

4. Tu lengua está libre de gérmenes solo cuando está rosa. Si está blanca es porque hay una fina película de bacterias.

5. El slogan de Mercedes-Benz es “Das Beste oder Nichts” que significa “lo mejor o nada”.

6. El Titanic fue la primera nave en usar la señal SOS.

7. La pupila se expande hasta un 45% cuando se mira algo placentero.

8. El promedio de las personas que dejan de fumar necesitan una hora menos de sueño a la noche.

9. Reír baja los niveles de las hormonas del estrés y refuerza el sistema inmune.

10. Los niños de 6 años se ríen un promedio de 300 veces al día. Los adultos, solo de 15 a 100 veces diarias.

11. El rugido que escuchamos cuando ponemos un caracol de mar cerca del oído no es sonido el océano, sino el de nuestra sangre mientras pasa por las venas de la oreja.

12. Los dálmatas nacen sin manchas.

13. Los murciélagos siempre doblan a la izquierda cuando salen de una cueva.

14. Las camisas de hombre tienen los botones a la derecha. Las de mujer, a la izquierda.

15. El búho es el único pájaro que baja su párpado superior para pestañear. Todos los otros pájaros suben el párparo inferior.

16. El corazón humano crea la suficiente presión cuando bombea como para arrojar un chorro a casi 10 metros.

17. Los gallos no pueden cantar si no extienden sus cuellos.

18. Un latigazo tiene el sonido de un chasquido porque su punta se mueve más rápido que la velocidad del sonido.

19. Si en la estatua de una persona a caballo éste tiene ambas patas delanteras en el aire es porque esa persona murió en batalla. Si el caballo tiene una pata en el aire es porque murió de las heridas recibidas en combate. Si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo es porque la persona murió de causas naturales.

20. El pulmón izquierdo es más chico que el derecho, para dar lugar al corazón.

21. Cuando te sonrojás, también se ponen rojas las paredes del estómago.

22. Cuando los hipopótamos se enojan su transpiración se vuelve rojiza.

23. La primera moto Harley Davidson se fabricó en 1903, y se usó una lata de tomates como carburador.

24. El nombre del león que ruge en el logo de MGM es Volney.

25. La palabra “Google” viene de “googol”, que en matemática es el nombre que se le da al número uno seguido de cien ceros.

26. Construir el Titanic costó 7 millones de dólares, y hacer la película del mismo nombre, 200 millones.

27. La fijación de la piel humana a los músculos es lo que causa los hoyuelos.

28. Hay 1.792 pasos hasta la cima de la Torre Eiffel.

29. El sonido que escuchas cuando haces sonar los nudillos es el de burbujas de nitrógeno reventando.

30. A un glóbulo rojo le toma 20 segundos circular por todo el cuerpo.

31. La mayoría de los jugadores de fútbol corren 11 kilómetros en un partido.

32. La única parte del cuerpo que no tiene suministro de sangre es la córnea. Toma oxígeno directamente del aire.

33. Cada día unos 200 millones de parejas hacen el amor, nacen 400.000 bebés y mueren 140.000 personas.

34. En la mayoría de los avisos de relojes se muestra la hora 10.10 porque así las agujas rodean la marca del reloj y también porque las manivelas figuran una sonrisa.

35. Los únicos dos animales que pueden ver hacia atrás sin dar vuelta la cabeza son el conejo y el loro.

36. Las personas inteligentes tienen más zinc y cobre en el pelo.

37. En promedio, una persona ríe 13 veces al día.

38. Las mujeres pestañean cerca del doble de veces que los hombres.

39. Los Ovejero Alemán muerden a los humanos más veces que cualquier otra raza de perros.

40. Los canguros grandes recorren 9 metros con cada salto.

lunes, 1 de abril de 2013


Enloquecedor

En 1982 se sacó a la venta un juego en Estados Unidos llamado Polybius. Meses depués se retiró a causa de las demandas de los jugadores. Los jugadores denunciaban que el juego provocaba ataques epilépticos, psicosis, pesadillas, tendencia al suicidio y en tu casa se producían sucesos paranormales. Nunca se provó que el juego existiera ya que los que en esas épocas jugaron a Polybius no lo recuerdan o lo recuerdan vagamente. Hoy es muy fácil encontrar el juego por Internet, y se pueden contemplar mensajes subliminales en él.
Enloquecedor